BOLIVIA Y LA INTEGRACIÓN MUNDIAL

BOLIVIA Y LA INTEGRACIÓN MUNDIAL

ACTIVIDAD 1

Realiza una infografía a colores e imágenes "dibujado o pequeños recortes", con los organismos internacionales estudiados “de acuerdo al tema” y complementa con 5 organismos que no son mencionados dentro del contenido, del cual es parte Bolivia.

En la infografía debe mencionar el objetivos o características de participación de cada uno de los organismos internacionales.

Ejemplo:

ACTIVIDAD 2

Investiga las siguientes preguntas, puedes recurrir a diferentes fuentes de información.

  1. ¿Cuál es la posición geográfica de Bolivia en relación con la integración mundial?
  2. ¿Cuáles son los principales acuerdos y organismos de integración en los que participa Bolivia?
  3. ¿Cuáles son los objetivos de Bolivia al participar en procesos de integración económica y política?
  4. ¿Qué beneficios ha obtenido Bolivia de su participación en la integración mundial?
  5. ¿Cuáles son los principales desafíos y obstáculos que enfrenta Bolivia en su proceso de integración?
  6. ¿Qué políticas implementa Bolivia para fortalecer su integración con otros países y regiones?
  7. ¿Cuál es la postura de Bolivia frente a la globalización y la apertura económica?
  8. ¿Cuáles son las principales relaciones comerciales y económicas de Bolivia a nivel internacional?
  9. ¿Cómo ha impactado la integración mundial en el desarrollo social y cultural de Bolivia?
  10. ¿Qué oportunidades y desafíos presenta la integración mundial para el futuro de Bolivia?

ACTIVIDAD 3

  • Trabaja con tu grupo de exposición el tema “Carta de Jamaica de Simón Bolívar”
  • En grupo deben hacer una defensa sobre la Carta de Jamaica de manera expositiva con sus respectivos materiales de exposición.
  • Una vez trabajado en grupo, realiza una síntesis en tu cuaderno.

ACTIVIDAD 4

Objetivo: Fomentar la comprensión de las relaciones internacionales de Bolivia y su integración mundial.

Trabaja con tu grupo de exposición la siguiente actividad:

Instrucciones:
  1. Dibuja el mapa político de Bolivia y del país con el cual trabajara, (por ejemplo, Estados Unidos, China, Brasil, etc.).
  2. Los estudiantes deben investigar y marcar en el mapa las relaciones políticas, económicas y culturales de Bolivia con el país o región asignada. Pueden agregar flechas indicando el flujo de comercio, acuerdos bilaterales, intercambios culturales, entre otros.
  3. Luego, cada grupo presentará sus hallazgos al resto de la clase, explicando cómo la integración con esa región o país ha impactado a Bolivia y viceversa.

ACTIVIDAD 5

Ventajas y desafíos de la integración mundial para Bolivia
  1. Divide una página de tu cuaderno en dos columnas: "Ventajas" y "Desafíos".
  2. Investiga y enumera al menos 10 ventajas que Bolivia ha obtenido gracias a su integración en la economía mundial, como acceso a nuevos mercados, intercambio cultural, entre otros.
  3. En la columna de "Desafíos", lista al menos 10 problemas o desafíos que Bolivia ha enfrentado debido a su integración, como competencia comercial, cambios en la cultura local, entre otros.
  4. Para cada ventaja y desafío, escribe una breve explicación de cómo ha afectado a Bolivia y qué medidas se han tomado o podrían tomarse para abordarlos.

ACTIVIDAD 6

Escanea el código QR de la pág. 279 de su cartilla para ver el video y escribe en tu cuaderno el mensaje que te dejo.

ACTIVIDAD 7

Elige y dibuja un organismo internacional del cual es parte Bolivia, explica la participación que tenemos con ese organismo, que cooperaciones recibimos, cuantos países integran, que sucedería si Bolivia se retira de este organismo, que acuerdos debe cumplir Bolivia con este organismo, porque es importante ser parte de un organismo internacional.

No hay comentarios:

Publicar un comentario