REVOLUCIÓN MEXICANA "1910 - 1917"
Actividad 1
Realiza un mapa MENTAL sobre el tema: "revolución mexicana"
Realiza un mapa MENTAL sobre el tema: "revolución mexicana"
NOTA.- Para realizar su mapa mental debe acompañar de pequeñas imágenes impresa y recortes.
Toma el siguiente ejemplo como guía:
Realiza un artículo de opinión bajo el siguiente título:
¿Cómo ayuda el libro vulnerables a la adolescencia?
El artículo debe ocupar mas del 90% de una plana.
El articulo debe tener el nombre y la fotografía de quien lo escribió.
Actividad 3
Realiza 1 historieta con 5 viñetas como mínimo cada uno, para promover la cultura de la NO violencia a través de comic. Dibuja a los siguientes personajes imaginarios: Ramon, Pepe, Toño, Rosa, Lili y un perrito pequeño., recuerda crear un título para tus comic en base a este diálogo:
Realiza 1 historieta con 5 viñetas como mínimo cada uno, para promover la cultura de la NO violencia a través de comic. Dibuja a los siguientes personajes imaginarios: Ramon, Pepe, Toño, Rosa, Lili y un perrito pequeño., recuerda crear un título para tus comic en base a este diálogo:
Viñeta 1:
(Escena: En un parque, Ramón y Pepe están discutiendo acaloradamente)
Ramón: ¡Eres un tonto, Pepe! ¡No sabes nada!
Pepe: (enojado) ¡Cállate! ¡Tú eres el que no entiende!
(Ramón levanta el puño, a punto de golpear a Pepe)
Viñeta 2:
(Toño y Rosa presencian la discusión y deciden intervenir)
Toño: ¡Oigan, amigos! ¿Qué está pasando aquí?
Rosa: La violencia no resolverá nada. Deben calmarse y dialogar pacíficamente.
(Un pequeño perrito se acerca y comienza a ladrar, como tratando de calmar la situación)
Viñeta 3:
(Lili, una niña, se une al grupo)
Lili: ¡Escuchen al perrito! Él tiene razón, la violencia sólo trae más violencia.
Ramón: (avergonzado) Tienes razón, Lili. Perdí el control y casi hago algo de lo que me arrepentiría.
Pepe: Yo también me comporté mal. Discúlpame, Ramón.
Viñeta 4:
(El grupo se sienta en el césped, y el perrito se acurruca entre ellos)
Rosa: Vean, cuando actuamos con calma y respeto, podemos resolver nuestras diferencias sin recurrir a la violencia.
Toño: Exacto. La no violencia es el camino hacia la paz y la armonía.
(Todos acarician al perrito, sonriendo)
Viñeta 5:
(Escena final: El grupo camina juntos por el parque, conversando amistosamente)
Ramón: Gracias por enseñarnos la lección de la no violencia, amigos.
Lili: ¡Y gracias a ti, pequeño perrito! Fuiste el héroe del día.
(El perrito camina alegremente junto a ellos, meneando la cola)
NOTA: para ello toma como ejemplo las siguientes sugerencias:
Actividad 4
Realiza 1 historieta con 5 viñetas como mínimo cada uno, para promover el conocimiento sobre la revolución mexicana a través de comic. Dibuja a los siguientes personajes imaginarios Emiliano Zapata, Pancho Villa, Alvaro Obregon, Pascual y Matilde, recuerda crear un título para tus comic en base a este diálogo:
Viñeta 1:
(Escena: Una cantina en un pequeño pueblo mexicano. Pancho Villa y Emiliano Zapata están sentados bebiendo un trago)
Pancho Villa: ¡Estoy harto de la injusticia y la opresión del gobierno! ¿No crees que es hora de levantarnos en armas, Zapata?
Emiliano Zapata: Tienes razón, Villa. Los campesinos hemos sido despojados de nuestras tierras por mucho tiempo. ¡Es hora de luchar por nuestros derechos!
Viñeta 2:
(Escena: Un campamento rebelde en las montañas. Zapata y Villa están reunidos con otros revolucionarios, incluyendo a Álvaro Obregón)
Álvaro Obregón: Nuestras fuerzas están creciendo, pero necesitamos un plan estratégico para derrocar a Porfirio Díaz.
Emiliano Zapata: Yo me encargaré de reclutar a más campesinos del sur. Ustedes concéntrense en el norte.
Pancho Villa: ¡Así lo haremos! ¡Viva la Revolución!
Viñeta 3:
(Escena: Un campo de batalla en el norte de México. Pascual, un joven recluta, está luchando junto a las fuerzas de Villa)
Pascual: (pensando) Nunca imaginé que estaría luchando en una guerra, pero la causa es justa. ¡Por la libertad y la tierra!
(Pancho Villa aparece a caballo, liderando a sus tropas en una carga)
Pancho Villa: ¡Adelante, mis valientes! ¡No descansaremos hasta liberarnos del yugo opresor!
Viñeta 4:
(Escena: Una ciudad en ruinas después de una batalla. Matilde, una enfermera, está atendiendo a los heridos)
Matilde: (vendando a un soldado herido) Resiste, soldado. La Revolución necesita de hombres valientes como tú.
Soldado herido: Gracias, Matilde. Tú también estás arriesgando tu vida por nuestra causa.
Viñeta 5:
(Escena: La Ciudad de México, después de la caída de Díaz. Zapata, Villa, Obregón y otros líderes revolucionarios se reúnen)
Emiliano Zapata: Hemos derrocado a la dictadura, pero la lucha no ha terminado. Debemos asegurarnos de que se cumplan las demandas del pueblo.
Álvaro Obregón: Tienes razón, Zapata. Ahora comienza la reconstrucción de México, y debemos mantenernos unidos.
(Todos levantan sus armas en señal de victoria y determinación)
Actividad 5
Con la ayuda de la cartilla responde las siguientes preguntas:
- ¿Qué fue el "Plan de Guadalupe" y quién lo proclamó?
- ¿Cuál era el objetivo principal del "Plan de Guadalupe"?
- ¿Qué líder revolucionario mexicano se destacó por su lucha en defensa de los derechos de los campesinos y la reforma agraria?
- ¿Qué documento proclamó Emiliano Zapata en 1911 y por qué desconoció la autoridad del presidente Francisco I. Madero?
- ¿Qué evento se conoce como la "Decena Trágica" y quién tomó el poder en un golpe de estado durante este periodo?
- ¿Qué impacto tuvo el llamado de Madero en el "Plan de San Luis" en el inicio de la Revolución Mexicana?
- ¿Quién lideró el levantamiento del 20 de noviembre de 1910 contra Porfirio Díaz?
- ¿Qué consecuencias tuvo el gobierno de Madero tras derrocar a Díaz y asumir la presidencia de México?
- ¿Qué caracterizó al Porfiriato en términos de desarrollo económico y social?
- ¿Qué simbolizó el lema "Sufragio Efectivo, No Reelección" en el contexto de la Revolución Mexicana?
- ¿Qué líder revolucionario mexicano marcó un punto de inflexión en la Revolución Mexicana con el "Plan de Guadalupe"?
- ¿Qué aspectos importantes incluía el "Plan de Guadalupe" en su convocatoria a un gobierno provisional?
- ¿Qué prometía el "Plan de Guadalupe" en términos de reforma agraria y derechos laborales?
- ¿Qué legado dejó el "Plan de Guadalupe" en la Revolución Mexicana?
- ¿Qué conflicto y violencia ocurrió durante la "Decena Trágica" en México en 1913?
- ¿Qué papel desempeñó Victoriano Huerta durante la Revolución Mexicana y la "Decena Trágica"?
- ¿Qué demandas plantearon Emiliano Zapata y sus seguidores en el "Plan de Ayala"?
- ¿Qué impacto duradero tuvo el "Plan de San Luis" en la historia de México?
- ¿Qué representó el Porfiriato en términos de concentración de poder y descontento social?
- ¿Qué buscaba la Revolución Mexicana en términos de cambios sociales y políticos en el país?
Actividad 6
Investiga las siguientes imágenes y responde las preguntas:
¿Quién es el personaje de la imagen?
¿Cuál es el motivo que que el este armado?
¿Qué representa este personaje para México?
¿Cuál era la visión de este personaje para México?
¿Cómo murió?
¿Qué legado dejó en la historia de México y cómo ha sido recordado en la cultura popular mexicana?
¿Quién es el personaje de la imagen?
¿Qué representa este personaje para México?
¿Cuál era la visión de este personaje para México y cómo se diferenciaba de otros líderes revolucionarios?
¿Cómo fue la vida personal fuera del ámbito militar y político?
¿Cómo murió?
¿Qué legado dejó en la historia de México y cómo ha sido recordado en la cultura popular mexicana?
Realiza una descripción pormenorizada de la imagen
¿Cuál crees que fue el objetivo del autor al mostrarnos esta fotografía?
¿Qué legado dejó la participación de las mujeres en la Revolución Mexicana en la historia y la cultura de México?
Realiza una reflexión personal sobre la vida detrás de la fotografía.
Actividad 7
Glosario. Busca el significado de las 15 palabras, luego elabora una oración con cada una de las palabras, las oraciones deben referirse al tema. No olvide subrayar las palabras dentro de la oración.
Glosario. Busca el significado de las 15 palabras, luego elabora una oración con cada una de las palabras, las oraciones deben referirse al tema. No olvide subrayar las palabras dentro de la oración.
Ejemplo:
Insurgencia: Levantamiento contra la autoridad.
Oración: La insurgencia revolucionaria desafió la opresión y la explotación laboral durante el Porfiriato, buscando un cambio profundo en la sociedad mexicana.
1. Porfiriato
2. Justicia social
3. Reforma agraria
4. Sufragio
5. Explotación laboral
6. Desigualdad social
7. Revolución Mexicana
8. Dictadura
9. Oposición política
10. Resistencia
11. Golpe de estado
12. Plan de Guadalupe
13. Lucha revolucionaria
14. Inequidad
15. Participación democrática
Actividad 8
realiza un collage de 10 imágenes que representen la revolución mexicana.








No hay comentarios:
Publicar un comentario