FORMACIÓN DE LOS IMPERIOS COLONIALES

 FORMACIÓN DE LOS IMPERIOS COLONIALES

Actividad 1
Realiza un mapa conceptual sobre el tema: Formación de los imperios coloniales.
NOTA.- Para realizar su mapa conceptual debe acompañar de pequeñas imágenes impresa y recortes.
Para realizar esta actividad, toma como guía el tema #1

RECUERDA
La formación de los imperios coloniales se refiere al proceso mediante el cual las potencias europeas conquistaron y colonizaron territorios en diferentes partes del mundo durante los siglos XVI al XIX. Este proceso implicó la expansión de las fronteras de los imperios europeos, la explotación de los recursos naturales y humanos de las colonias, y la imposición de la cultura y la religión de los colonizadores sobre las poblaciones indígenas.

Actividad 2
Investiga y responde las siguientes preguntas:
  1. ¿Cuáles fueron los principales motivos que impulsaron a las potencias europeas a iniciar la expansión colonial?
  2. ¿Qué papel desempeñaron las exploraciones marítimas en la formación de los imperios coloniales europeos?
  3. ¿Cuáles fueron las primeras colonias establecidas por Portugal y España y dónde se ubicaban?
  4. ¿Cómo se establecieron las colonias británicas en América del Norte y cuáles fueron las motivaciones detrás de su expansión?
  5. ¿Cuáles fueron las colonias más importantes de Francia en África y Asia, y cómo se establecieron?
  6. ¿Qué estrategias utilizaron los Países Bajos para establecer su imperio colonial?
  7. ¿Cuál fue el impacto del comercio de esclavos en la formación de los imperios coloniales europeos?
  8. ¿Cómo se llevaron a cabo las divisiones coloniales en África durante la Conferencia de Berlín de 1884-1885?
  9. ¿Cuáles fueron las principales rutas comerciales utilizadas por las potencias coloniales europeas para conectar sus colonias con sus metrópolis?
  10. ¿Qué características distintivas tenía el sistema colonial español en comparación con otros imperios coloniales europeos?
  11. ¿Cómo se relacionaban las potencias coloniales europeas con las poblaciones indígenas de las áreas colonizadas?
  12. ¿Cuál fue el papel de las compañías comerciales en la expansión y administración de los imperios coloniales europeos?
  13. ¿Qué impacto tuvo la introducción de nuevas enfermedades en las poblaciones indígenas durante el período colonial?
  14. ¿Qué papel desempeñaron las guerras coloniales en la expansión y consolidación de los imperios coloniales europeos?
  15. ¿Cómo se desarrollaron las relaciones comerciales entre las colonias y las metrópolis europeas?
  16. ¿Qué recursos naturales fueron explotados por las potencias coloniales en sus colonias y cómo afectó esto a las poblaciones locales?
  17. ¿Cómo se justificaba ideológicamente la expansión colonial por parte de las potencias europeas?
  18. ¿Qué papel desempeñaron las misiones religiosas en la colonización de ciertas áreas del mundo por parte de las potencias europeas?
  19. ¿Cuáles fueron las consecuencias económicas, sociales y culturales de la colonización europea en las regiones colonizadas?
  20. ¿Qué eventos históricos contribuyeron al declive de los imperios coloniales europeos después de la Segunda Guerra Mundial?
  21. ¿Cómo se llevó a cabo el proceso de descolonización y qué desafíos enfrentaron las antiguas colonias al lograr la independencia?
  22. ¿Qué legados dejaron los imperios coloniales europeos en las regiones que colonizaron?
  23. ¿Hubo resistencia por parte de las poblaciones indígenas contra la colonización europea y qué formas tomó?
  24. ¿Cómo influyeron las rivalidades entre las potencias coloniales europeas en la configuración de los límites coloniales?
  25. ¿Cuál fue el impacto global de la formación y desaparición de los imperios coloniales europeos en el siglo XX?
Actividad 3
Realiza los siguientes ensayos:
        1.- Realiza un ensayo sobre la geopolítica.
        2.- Realiza un ensayo sobre la geapolítica.
Cada ensayo debe tener como mínimo 2 citas bibliográficas.
Cada ensayo de ocupar una plana de una hoja o mas.
Debe seguir la estructura del ejemplo en el tema #4

Actividad 4
Con la ayuda de la cartilla responde a las siguientes preguntas:
1.- ¿Qué movimientos surgieron en las colonias europeas en busca de independencia? 
a) Movimientos de resistencia y luchas por la independencia 
b) Movimientos de sumisión y lealtad al colonialismo 
c) Movimientos de expansión territorial 
d) Movimientos de integración cultural

2.- ¿Qué marcó el declive de los imperios coloniales europeos en el siglo XX? 
a) Las guerras mundiales y cambios en la opinión pública sobre el colonialismo 
b) El fortalecimiento de los imperios coloniales 
c) La expansión económica de las colonias 
d) La consolidación de nuevas colonias

3.- ¿Qué impacto tuvo el imperialismo en las colonias? 
a) Explotación económica, pérdida de tierras y supresión cultural y política 
b) Desarrollo sostenible y prosperidad para las poblaciones nativas 
c) Autonomía política y económica 
d) Integración pacífica en el sistema colonial

4.- ¿Qué medidas tomaban las potencias coloniales para asegurar el dominio comercial y monetario? 
a) Control de rutas comerciales y imposición de aranceles 
b) Apertura total de mercados locales 
c) Eliminación de monopolios comerciales 
d) Libre comercio sin restricciones

5.- ¿Qué consecuencias tuvo la expropiación de tierras en las colonias? 
a) Desplazamiento forzado de comunidades y pérdida de medios de subsistencia 
b) Mejora de las condiciones de vida de las comunidades locales 
c) Estabilidad económica y social 
d) Aumento de la producción agrícola

6.- ¿Qué objetivo tenía la transferencia de tecnología y conocimiento por parte de las potencias coloniales? 
a) Beneficiar a las metrópolis 
b) Promover el desarrollo sostenible de las colonias 
c) Fomentar la autonomía política 
d) Establecer alianzas comerciales equitativas

7.- ¿Qué tipo de productos se cultivaban en las plantaciones establecidas en las colonias? 
a) Azúcar, tabaco, algodón y café 
b) Trigo, maíz, arroz y frutas 
c) Ganado y productos lácteos 
d) Verduras y hortalizas

8.- ¿Qué potencias europeas lideraron las exploraciones marítimas en el siglo XV? 
a) Portugal y España 
b) Francia y Holanda 
c) Inglaterra y Alemania 
d) Italia y Rusia

9.- ¿Qué territorio descubrió Vasco da Gama en 1498? 
a) India 
b) América 
c) África 
d) Australia

10.- ¿Quién llegó a América en 1492? 
a) Cristóbal Colón 
b) Hernán Cortés 
c) Francisco Pizarro 
d) Juan Ponce de León

11.- ¿Qué conferencia tuvo un profundo impacto en África y su historia posterior? 
a) Conferencia de Berlín 
b) Conferencia de París 
c) Conferencia de Londres 
d) Conferencia de Madrid

12.- ¿Qué se estableció en la Conferencia de Berlín sobre la ocupación efectiva de territorios africanos? 
a) Una potencia europea solo podía reclamar un territorio si había establecido presencia efectiva en él 
b) No era necesario establecer presencia efectiva para reclamar un territorio 
c) Todas las potencias podían reclamar territorios sin restricciones 
d) Las potencias debían pagar por los territorios reclamados

13.- ¿Qué garantizaba la libre navegación en los ríos Congo y Níger según la Conferencia de Berlín? 
a) Facilitar el comercio y la colonización interior 
b) Restringir el comercio y la navegación 
c) Establecer monopolios comerciales 
d) Limitar el acceso a recursos naturales

14.- ¿Qué efectos tuvo la colonización europea en las poblaciones africanas según el documento?
a) Explotación de recursos naturales y imposición de sistemas políticos y sociales extranjeros b) Mejora de las condiciones de vida y desarrollo económico 
c) Autonomía política y cultural 
d) Integración pacífica en la sociedad colonial

15.- ¿Qué relación existe entre la expansión capitalista y el imperialismo europeo?
 a) Están estrechamente relacionados con la formación y crecimiento de los imperios coloniales europeos 
b) Son fenómenos independientes sin conexión 
c) El capitalismo se opone al imperialismo 
d) El imperialismo es una consecuencia del socialismo

16.- ¿Qué presiones llevaron al declive gradual del imperialismo en el siglo XX? 
a) Presiones económicas, políticas y sociales 
b) Fortalecimiento de los imperios coloniales 
c) Apoyo internacional al colonialismo 
d) Estabilidad en las colonias

17.- ¿Qué ganaron fuerza durante el siglo XX según el documento? 
a) Las luchas por la independencia y la descolonización 
b) El control colonial y la sumisión de las colonias 
c) La expansión imperialista 
d) La integración cultural

18.- ¿Qué consecuencias tuvo la descolonización de África y Asia en la segunda mitad del siglo XX? 
a) Muchas colonias obtuvieron su libertad de las potencias coloniales 
b) Las colonias se convirtieron en territorios de ultramar 
c) Las potencias coloniales fortalecieron su dominio 
d) Se intensificó la explotación de recursos naturales

19.- ¿Qué impacto tuvo el imperialismo en las poblaciones nativas de las colonias? 
a) Sometimiento a la explotación económica, pérdida de tierras y recursos, y supresión cultural y política 
b) Mejora de las condiciones de vida y desarrollo económico 
c) Autonomía política y cultural 
d) Integración pacífica en la sociedad colonial

20.- ¿Qué medidas tomaban las potencias coloniales para asegurar el dominio comercial y monetario en las colonias? 
a) Control de rutas comerciales y imposición de aranceles 
b) Apertura total de mercados locales 
c) Eliminación de monopolios comerciales 
d) Libre comercio sin restricciones

21.- ¿Qué consecuencias tuvo la expropiación de tierras en las colonias? 
a) Desplazamiento forzado de comunidades y pérdida de medios de subsistencia 
b) Mejora de las producción agrícola 
c) Estabilidad económica y social 
d) Aumento de la población indígena

22.- ¿Qué objetivo tenía la transferencia de tecnología y conocimiento por parte de las potencias coloniales? 
a) Beneficiar a las metrópolis 
b) Promover el desarrollo sostenible de las colonias 
c) Fomentar la autonomía política 
d) Establecer alianzas comerciales equitativas

23.- ¿Qué tipo de productos se cultivaban en las plantaciones establecidas en las colonias? 
a) Azúcar, tabaco, algodón y café 
b) Trigo, maíz, arroz y frutas 
c) Ganado y productos lácteos 
d) Verduras y hortalizas

24.- ¿Qué potencias europeas lideraron las exploraciones marítimas en el siglo XV? 
a) Portugal y España 
b) Francia y Holanda 
c) Inglaterra y Alemania 
d) Italia y Rusia

25.- ¿Qué territorio descubrió Vasco da Gama en 1498? 
a) India 
b) América 
c) África 
d) Australia

Actividad 5
Realiza un artículo de opinión sobre el tema: El imperialismo como forma de explotación de recursos.
Cada artículo de ocupar una plana de una hoja o mas.
Debe colocar el nombre y la fotografía del autor. Tomar como guía los artículos de periódicos que tiene en sus cuaderno.

Actividad 6
Elabora "dibuja" un mapas:
Dibujar un mapa que muestre la expansión de un imperio colonial especifico a lo largo del tiempo. Incluye información sobre las rutas de exploración, las colonias establecidas y los recursos naturales obtenidos.

Actividad 7
Realiza un cuadro comparativo, tomando en cuenta  15 aspectos positivos y 15 aspectos negativos del colonialismo. Investigar y presentar argumentos sobre cómo afectó a las poblaciones indígenas, la economía mundial, la cultura y el desarrollo político de las potencias coloniales y de las colonias.

Actividad 8
Creación de diarios de viaje:
Elige un explorador o colonizador famoso y que escribe un diario de viaje ficticio desde su perspectiva. Debes incluir detalles sobre sus experiencias, interacciones con las poblaciones locales y reflexiones sobre el impacto de la colonización en las regiones visitadas.
Nota. realiza 5 dibujos que demuestren su viaje.

No hay comentarios:

Publicar un comentario