LA HISTORIA CRÍTICA

 LA HISTORIA CRÍTICA

Actividad 1
Realiza una infografía del tema: la historia crítica.
Para realizar su Infografía puede acompañar de pequeñas imágenes impresa y recortadas.
Para realizar esta actividad, toma como guía estos 2 ejemplos:


Actividad 2
Investiga en diferentes fuentes bibliográficas y responde a las siguientes preguntas:
  1. ¿Qué es la historia crítica y cuál es su objetivo principal?
  2. ¿Cuáles son las principales características de un enfoque crítico en la historia?
  3. ¿Cuál es la relación entre la historia crítica y otras disciplinas como la sociología y la filosofía?
  4. ¿Qué papel juegan los conceptos de poder y hegemonía en la historia crítica?
  5. ¿Cómo se relaciona la historia crítica con la teoría del materialismo histórico?
  6. ¿Cuál es la importancia de la perspectiva de género en la historia crítica?
  7. ¿Qué diferencias existen entre la historia tradicional y la historia crítica?
  8. ¿Cuáles son algunas críticas comunes hacia la historia crítica como enfoque historiográfico?
  9. ¿Cómo ha evolucionado la historia crítica a lo largo del tiempo?
  10. ¿Cuáles son algunas de las corrientes de pensamiento más influyentes en la historia crítica?
  11. ¿De qué manera la historia crítica aborda la representación y la interpretación de eventos históricos?
  12. ¿Cuál es la relación entre la historia crítica y la memoria histórica?
  13. ¿Cómo se estudian y se critican las fuentes históricas en la historia crítica?
  14. ¿Cuál es el papel de la agencia y la resistencia en la historia crítica?
  15. ¿Cómo se integra el análisis cultural en la historia crítica?
  16. ¿Qué importancia tiene el contexto socioeconómico en la historia crítica?
  17. ¿Cuáles son algunos de los principales debates en curso dentro del campo de la historia crítica?
  18. ¿Cómo se relaciona la historia crítica con la justicia social y los movimientos de derechos civiles?
  19. ¿Cuál es el impacto de la historia crítica en la comprensión contemporánea de la historia?
  20. ¿Qué metodologías son comúnmente utilizadas en la investigación histórica crítica?
  21. ¿Cómo se evalúa la objetividad en la historia crítica?
  22. ¿Qué tipo de narrativas históricas se promueven a través de la historia crítica?
  23. ¿Cómo se aborda la historia de las minorías y los grupos marginados en la historia crítica?
  24. ¿Cuál es el papel de la dialéctica en el análisis histórico crítico?
  25. ¿Cómo puede la historia crítica contribuir al proceso de descolonización del conocimiento histórico?
Actividad 3

Inventa una historia critica divertida con cada uno de los siguientes grupos de palabras luego ponle un título y subraya las palabras dentro de la historia, al final tu historia se leerá al azar en el curso:

GRUPO 1: Historia, descolonización, patria, luna, Júpiter, ideología, justicia, Cultura, jaguar, pingüino, Camilo.

GRUPO 2: Granja, Bolivia, Guerra, agua, taxi, sol, Fátima, tercera, cangrejo, colegio, dragón.

Toma este ejemplo como guía para realizar tu historia crítica con 11 palabras como ejemplo: Adrianita, campo, loro, mono, Neptuno, Zeus, piedra, noticia, critica, constelación y geografía

EJEMPLO:
En un campo lleno de verdor y grillos cantarines, vivía Adrianita, una joven con una fascinación poco común por la geografía y las constelaciones. Una tarde, mientras paseaba por el campo, se topó con un loro charlatán llamado Paco, que le contó una noticia bastante inusual: ¡había visto a Neptuno y a Zeus jugando al póker en el cielo!
Adrianita, incrédula pero intrigada, decidió seguir al loro hasta un claro del bosque donde encontraron a un mono erudito llamado Simón, que afirmaba tener información privilegiada sobre las constelaciones. Según Simón, las estrellas eran como puntos en un mapa celestial, y las constelaciones eran como países imaginarios gobernados por dioses caprichosos como Neptuno y Zeus.
Sin embargo, mientras Adrianita observaba las estrellas y trataba de discernir la geografía celestial, una piedra cayó del cielo y golpeó al loro en la cabeza. Paco, aturdido pero ileso, comenzó a lanzar una crítica airada hacia Neptuno y Zeus, acusándolos de tener un pésimo sentido de la precisión al lanzar sus rayos divinos.
Adrianita, aprovechando el momento cómico, decidió escribir una noticia humorística sobre el incidente, titulada "Los dioses del Olimpo: Una guía turística para viajar por las constelaciones". En su crítica sarcástica, señaló las peculiaridades de la geografía celestial y los comportamientos ridículos de los dioses.
El artículo se volvió viral en poco tiempo, y Adrianita se convirtió en la comediante de la astronomía, combinando el conocimiento con el humor para desmitificar las historias mitológicas y poner de relieve las absurdas interpretaciones de la geografía celeste.
Desde entonces, Paco, el loro, y Simón, el mono, se unieron a Adrianita en sus aventuras cósmicas, convirtiéndose en un equipo improbable pero efectivo para desentrañar los misterios del universo con una sonrisa en el rostro y una pizca de sarcasmo en el corazón.
Actividad 4

Investiga en diferentes fuentes bibliográficas sobre el padre de la historia y responde a las siguientes preguntas.

  1. Dibuja al padre de la historia.
  2. ¿Cuáles fueron las influencias y experiencias de vida de Heródoto que lo llevaron a convertirse en el "padre de la historia"?
  3. ¿Cómo era la metodología de investigación utilizada por Heródoto en su obra "Historias"?
  4. ¿Cuál fue el contexto histórico y político en el que Heródoto escribió sus obras?
  5. ¿Cuál fue la recepción inicial de las "Historias" de Heródoto en la antigua Grecia y cómo ha evolucionado su reputación a lo largo del tiempo?
  6. ¿Cómo abordó Heródoto la cuestión de la veracidad y la objetividad en sus relatos históricos?
  7. ¿Qué papel desempeñó Heródoto en el desarrollo del género histórico y en la concepción occidental de la historia?
  8. ¿Cuál fue la estructura y el enfoque narrativo de las "Historias" de Heródoto y cómo influyó en la escritura histórica posterior?
  9. ¿Cómo trató Heródoto la diversidad cultural en sus obras y qué lecciones podemos extraer sobre la interacción entre diferentes sociedades en la antigüedad?
  10. ¿Cuál fue la visión de Heródoto sobre la naturaleza y el propósito de la historia, y cómo difiere de las concepciones modernas?
  11. ¿Qué legado dejó Heródoto en el campo de la historiografía y cómo ha influido en el estudio y la interpretación de la historia hasta la actualidad?
Estas preguntas servir como punto de partida para una investigación más profunda sobre la vida, obra y legado de Heródoto, el "padre de la historia".

Actividad 5

Busca 3 artículos de opinión publica en periódicos o revistas, recórtalas y pégalas en tu cuaderno, los artículos pueden ser de cualquier tema.

NOTA. Recuerde leer los artículos recortados, necesitara el formato para su evaluación final. Los artículos no deben ser doblados.

Aquí mostramos un articulo de opinión como ejemplo:

Actividad 6

Analiza, investiga y realiza una historia critica que refleja detrás de las siguientes fotografías:

NOTA: Debe pegar recortes de las imágenes en su cuaderno

IMAGEN 1

IMAGEN 2

IMAGEN 3

IMAGEN 4

Actividad 7

Con la ayude de la cartilla y un poco de investigación crea un cuadro comparativo entre la historia positivista y la historia critica.


Actividad 8

Investiga, escribe sus conceptos y dibuja cuales son las fuentes de la historia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario