IDENTIDADES BOLIVIANAS
ACTIVIDAD 1

ACTIVIDAD 2
Investiga y responde las siguientes preguntas basadas en el texto:
- ¿Cómo se describen los pueblos indígenas en relación con su entorno geográfico?
- ¿Cuántos pueblos indígenas originarios reconoce la Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia?
- ¿Cuál es una característica distintiva de los pueblos indígenas en términos de la transmisión de conocimientos?
- ¿Qué elementos forman parte de la identidad cultural de los pueblos indígenas?
- ¿Cuál es el enfoque de la Constitución en relación con la protección de los derechos de los pueblos indígenas?
- ¿Qué significa "territorialidad" en el contexto de los derechos de los pueblos indígenas?
- ¿Cómo se refleja el reconocimiento de la identidad cultural de los pueblos indígenas en la documentación legal?
- ¿Cuál es la importancia de la consulta previa obligatoria en relación con los pueblos indígenas?
- ¿En qué áreas específicas se garantiza la participación de los pueblos indígenas según la Constitución?
- ¿Qué papel desempeña la educación en la promoción de la cultura y los idiomas de los pueblos indígenas?
ACTIVIDAD 3
Lee, reflexiona y escribe sobre los conceptos de identidad que tienen los pueblos indígenas. "Debe copiar el texto y responder"
La identidad es como nos identificamos con nuestra propia lengua y cultura. Identidad es nuestro nombre por el cual nos identificamos o nos diferenciamos de los otros. (Roberto Urañavi, guarayo, 2006)
R--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
La identidad es lo que es una persona, de dónde viene, a qué se dedica, cómo es su comportamiento. Son características de una persona o comunidad. Es nuestro comportamiento como único ser irrepetible que existe en la comunidad. (Juan Mayta, aimara, 2006)
R--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
La forma de convivir con otra gente de la sociedad y que de esa manera se puede intercambiar conocimientos y saberes de diferentes culturas, en el marco del mutuo respeto entre culturas». (Roberto Urañavi, guarayo, 2006)
R--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
La convivencia e interrelación entre varias culturas diferentes, asumiendo actitudes de respeto, equidad y diálogo». (Mélany Blanco, yuracaré, 2006)
R--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
ACTIVIDAD 4
Reflexión personal
- Describe todo aquello que te diferencia del resto de tus compañeros.
- ¿Qué características tuyas hacen que seas lo que eres?
- ¿Quién soy? ¿Cómo soy?
- ¿Qué te hace singular o diferente a los demás?
- Escribe tu autobiografía considerando aspectos que te ayudaron a fortalecer o pusieron en riesgo tu identidad individual (nombre, pertenencia étnica y lengua).
- De estas características que te identifican, señala aquellas que compartes con otros miembros de tu cultura y de tu pueblo indígena. ¿Qué rasgos compartes con los demás miembros de tu pueblo?
- Describe cómo los niños y niñas de tu pueblo indígena aprenden a sentirse miembros de su familia y su comunidad.
- ¿Cómo y de quién aprenden las lenguas que se hablan en tu comunidad?
Nota. Si usted no sabe a qué pueblo étnico pertenece, elija uno que mas le llame la atención.
ACTIVIDAD 5
Escribe un análisis de los siguientes videos:
No hay comentarios:
Publicar un comentario