LA REPUBLICA ILIGARQUICA MINERO

 

Tema #6

LA REPÚBLICA OLIGÁRQUICA MINERO

ACTIVIDAD N°1

Realiza un esquema de llaves sobre el tema  "LA REPÚBLICA OLIGÁRQUICA MINERO FEUDAL & EL PROGRESO MINERO TRAJO MEJORAS AL PAÍS"
Este trabajo se realizara en aula. Para esto, cada grupo debe llevar:
  • 1 papel sabana
  • marcadores
  • papel de diferentes colores.
La actividad ingresara a concurso, el mejor mapa conceptual de cada paralelo será el ganador.
En clase no se permitirá usar celular, solo su cartilla. DEBEN ESTUDIAR EL TEMA CON ANTICIPACIÓN, EN LO POSIBLE LLEVAR IMAGENES.
SE TRABAJARA EN BASE A ESTOS EJEMPLOS.

ACTIVIDAD N° 2

Con la ayuda de tu cartilla responde las siguientes preguntas:

  1. ¿Qué mineral fue el que definió el curso de la historia de Bolivia a partir de 1900?
  2. ¿Qué tratado firmó Bolivia con Chile en 1904 y cuáles fueron las consecuencias de este tratado para Bolivia?
  3. ¿Qué tratado firmó Bolivia con Brasil en 1903 y qué implicaciones tuvo para Bolivia?
  4. ¿Cuándo se inició la construcción del ferrocarril Arica-La Paz y cuáles fueron los problemas que enfrentó durante su implementación?
  5. ¿Qué movimiento indígena surgió en reacción a la Ley de Ex Vinculación de Tierras de 1874 y cómo fue reprimido?
  6. ¿Qué características tuvo la hegemonía política del Partido Liberal en Bolivia entre 1898 y 1920?
  7. ¿Cómo surgió y qué rasgos tuvo el Partido Republicano en Bolivia?
  8. ¿Qué sucedió en la masacre de Jesús de Machaca en 1921 y cuáles fueron sus consecuencias?
  9. ¿Quién fue Simón I. Patiño y cómo consolidó la Patiño Mines and Enterprises Consolidated?
  10. ¿Quiénes fueron los tres "Barones del Estaño" y qué influencia tuvieron en la economía y política boliviana?
  11. ¿Cómo afectó el Crack del 29 a la economía boliviana?
  12. ¿Cómo evolucionó el movimiento obrero en Bolivia, del mutualismo al sindicalismo?
  13. ¿Qué papel jugó el Partido Liberal en la relación con los indígenas y el movimiento de los apoderados?
  14. ¿Cuáles fueron las implicaciones de la construcción del ferrocarril Arica-La Paz para Bolivia?
  15. ¿Cuáles fueron las consecuencias de la masacre de Jesús de Machaca en 1921 para el movimiento indígena?
  16. ¿Qué periodo de hegemonía política tuvo el Partido Liberal en Bolivia entre 1898 y 1920?
  17. ¿Qué características tuvo la alianza entre el Partido Liberal y el movimiento indígena de los apoderados?
  18. ¿Qué partido político surgió en oposición al Partido Liberal y qué rasgos tuvo?
  19. ¿Qué sucedió en la masacre de Jesús de Machaca en 1921 y cuáles fueron sus consecuencias?
  20. ¿Quién fue Simón I. Patiño y cómo consolidó la Patiño Mines and Enterprises Consolidated?
  21. ¿Quiénes fueron los tres "Barones del Estaño" y qué influencia tuvieron en la economía y política boliviana?
  22. ¿Cómo afectó el Crack del 29 a la economía boliviana?
  23. ¿Cómo evolucionó el movimiento obrero en Bolivia, del mutualismo al sindicalismo?
  24. ¿Qué papel jugó el Partido Liberal en la construcción de los ferrocarriles en Bolivia?
  25. ¿Cómo se endeudó Bolivia a inicios del siglo XX y cuáles fueron las consecuencias?
  26. ¿Qué reformas se implementaron durante el periodo de hegemonía del Partido Liberal?
  27. ¿Cómo se convirtió La Paz en el nuevo centro cultural y político de Bolivia?
  28. ¿Cómo se dio la escisión del Partido Liberal y el surgimiento del Partido Republicano?
  29. ¿Qué papel tuvo el presidente Hernando Siles Reyes en el contexto del Crack del 29?
  30. ¿Cómo evolucionó el movimiento obrero en Bolivia de las sociedades mutualistas al sindicalismo?

ACTIVIDAD N° 3

- Dibuja a Simón Iturri Patiño.

- Investiga en base a estas preguntas la vida de Simón Iturri Patiño.

  1. ¿Cuándo y dónde nació Simón Iturri Patiño?
  2. ¿Cómo fue su infancia en Cochabamba y qué influencia tuvo su origen humilde en su desarrollo posterior?
  3. ¿Qué tipo de educación recibió Patiño y cómo esto influyó en su carrera empresarial?
  4. ¿Cuáles fueron los eventos clave que llevaron a Patiño a convertirse en el "Rey del Estaño"?
  5. ¿Cuáles fueron sus principales logros en la industria minera boliviana y a nivel internacional?
  6. ¿Cómo influyó el contexto de la Revolución Industrial y la demanda global de estaño en el éxito de Patiño?
  7. ¿Quiénes fueron sus principales competidores en la industria del estaño?
  8. ¿Cuál era la filosofía empresarial de Patiño y cómo aplicó sus ideas en la gestión de sus empresas?
  9. ¿Cómo influyó Patiño en la economía y política boliviana de principios del siglo XX?
  10. ¿Qué desafíos enfrentó Patiño para construir su imperio minero?
  11. ¿Cuáles fueron sus principales inversiones y propiedades fuera de Bolivia?
  12. ¿Cómo es recordado Patiño en la historia boliviana? ¿Se le ve como un héroe empresarial o como un símbolo de la desigualdad?
  13. ¿Cuándo y dónde murió Patiño?

ACTIVIDAD N° 4

- Dibuja a Pablo Zárate Willka.

- Investiga en base a estas preguntas la vida de Pablo Zárate Willka.

  1. ¿Quién fue Pablo Zárate Willka?
  2. ¿Qué motivó a Pablo Zárate Willka a convertirse en líder de la resistencia indígena en Bolivia?
  3. ¿Cuál fue el contexto histórico y social de Bolivia durante la época de Pablo Zárate Willka?
  4. ¿Cuáles fueron los principales logros de Pablo Zárate Willka en su lucha por los derechos indígenas?
  5. ¿Cómo organizó y lideró Pablo Zárate Willka la resistencia indígena durante la Guerra Federal de 1899?
  6. ¿Qué importancia tuvo la alianza de Pablo Zárate Willka con los liberales durante la Guerra Federal?
  7. ¿Qué consecuencias tuvo la derrota de Pablo Zárate Willka para las comunidades indígenas de Bolivia?
  8. ¿Cómo es recordado Pablo Zárate Willka en la historia boliviana?
  9. ¿Qué lecciones se pueden aprender de la vida y lucha de Pablo Zárate Willka en el contexto actual de Bolivia?
  10. ¿Cómo influyó la figura de Pablo Zárate Willka en los movimientos indígenas posteriores en Bolivia?

ACTIVIDAD N° 5

  • Tener su cuaderno grande y chico debidamente forrado con el color que corresponda.
  • Poner su membrete en la tapa en ambos cuadernos.
  • Hoja de calificaciones del 2do trimestre.
  • Caratula del tercer trimestre en su cuaderno grande y chico.


No hay comentarios:

Publicar un comentario