LEY N° 342 – LEY PLURINACIONAL DE LA JUVENTUD

 LEY N° 342 – LEY PLURINACIONAL DE LA JUVENTUD

Realiza un mapa mental con dibujos de manera creativa sobre el TEMA.
NOTA: Un mapa mental es un diagrama usado para representar palabras, ideas, tareas, lecturas, dibujos, u otros conceptos ligados y dispuestos radicalmente a través de una palabra clave o de una idea central.
Responde a las siguientes preguntas en base a la "LEY Nº 342 - LEY PLURINACIONAL DE LA JUVENTUD"
1. ¿Cuál es el objetivo de la Ley de la Juventud según el Artículo 1?
2. ¿Qué edades comprende la definición de "juventud" establecida en la Ley? 
3. ¿Cuáles son los 3 componentes que conforman el Sistema Plurinacional de la Juventud?
4. ¿Cuáles son las principales atribuciones del Consejo Plurinacional de la Juventud?
5. ¿Qué derechos políticos se establecen para las y los jóvenes en el Artículo 10?
6. ¿Qué acciones plantea la Ley para promover la inclusión laboral de las y los jóvenes?
7. ¿Qué tipo de educación se garantiza a las y los jóvenes según el Artículo 42?
8. ¿Qué medidas se establecen en la Ley sobre deporte y recreación para la juventud?
9. ¿Qué apoyo deben brindar las embajadas y consulados a las y los jóvenes bolivianos en el extranjero?
10. Según el Artículo 56, ¿qué información estadística debe procesar el INE sobre la juventud?
11. ¿Qué organismos conforman el Comité Interministerial de Políticas para la Juventud?
12. ¿Cómo se promoverá la participación política de las y los jóvenes según el Artículo 26? 
13. ¿Qué tipo de organizaciones juveniles reconoce el Estado en el Artículo 24?
14. ¿Qué medidas se establecen sobre salud sexual y reproductiva en la Ley?
15. ¿Qué apoyo se brindará a jóvenes emprendedores según los Artículos 31 y 32? 
16. ¿Qué derechos se establecen para las y los jóvenes privados de libertad en el Artículo 52?
17. ¿Qué medidas adoptará el Estado para jóvenes en situación de calle según el Artículo 55?
18. ¿Qué rol tienen las entidades territoriales autónomas en el fomento de actividades culturales y artísticas juveniles?
19. ¿Qué medidas se adoptan sobre acceso a vivienda para jóvenes en el Artículo 34?
20. ¿Cuál es el día establecido para celebrar el Día Plurinacional de la Juventud y cuándo se realiza por primera vez?
Analiza y responde en bases a la Ley No. 342 los siguientes 3 casos hipotéticos:
Caso 1: 
María es una joven estudiante de 17 años que quedó embarazada y las autoridades de su colegio quieren expulsarla por esto. ¿Qué derechos de María se están vulnerando según la Ley de la Juventud? ¿Cómo debería proceder María en este caso?
Caso 2:
Pablo es un joven artista de 20 años que solicita una beca al Gobierno Autónomo Municipal para estudiar arte en el extranjero. La solicitud es rechazada porque dicen que ese beneficio sólo aplica para carreras tradicionales. ¿Qué debería hacer Pablo considerando lo que establece la Ley de la Juventud?
Caso 3: 
Un grupo de jóvenes entre 18 y 25 años de una comunidad indígena protesta porque no se les permite participar en las asambleas comunales. Las autoridades alegan que ellos no tienen experiencia suficiente. ¿Qué artículos de la Ley N°342 se pueden utilizar para defender los derechos de estos jóvenes?
Carta a un Legislador:
Escribe una carta a un legislador nacional "diputado" expresando tu opinión sobre la importancia de la Ley No. 342 además debes dar sugerencias de mejora a la ley y cómo afecta o beneficia a la juventud en Bolivia. "El documento debe cumplir la estructura de una carta oficial"
Plan de Acción Juvenil en base a historietas:
Realiza 2 historieta con 4 viñetas como mínimo cada uno, para promover el conocimiento y la participación de los jóvenes en relación con la Ley No. 342 en su comunidad. "Dibuja a los siguientes personajes  imaginarios Samuel, Sofía, Lily y Juan, recuerda crear un título para tus comic en base a este diálogo:"
Historieta #1
Viñeta 1:
Aparecen los 4 personajes caminando por la selva boliviana. 
Samuel dice: "Chicos, ¿leyeron sobre la nueva Ley de la Juventud?"
Sofía responde: "¡Sí! Garantiza nuestros derechos como jóvenes". 
Viñeta 2:
Se ve a Lily trepando un árbol y dice: "Me gusta que promueve la participación política juvenil".
Juan agrega: "Y el acceso a educación, salud, deporte y cultura".
Viñeta 3: 
Los chicos llegan a un río y ven a jóvenes locales pescando.
Samuel dice: "La ley apoya las economías locales de los pueblos indígenas". 
Sofía agrega: "Protege a jóvenes vulnerables también".
Viñeta 4:
Los chicos cruzan el río en una balsa y llegan a unas ruinas.
Lily dice: "¡Sigamos explorando esta aventura para conocer nuestros derechos!"
Juan responde: "¡Y nuestras responsabilidades para construir una Bolivia más justa!"
Historieta #2
Viñeta 1: 
Aparecen Saul, María, Ana y Julio en una manifestación en la ciudad. 
María tiene un cartel que dice: "Participemos activamente en política"
Viñeta 2:
Se ve a Ana hablando por micrófono en el escenario. 
Ana dice: "Luchemos contra la discriminación y exclusión"
Viñeta 3:
Aparece Saul pintando un mural callejero.
El mural dice: "Acceso a educación, salud y vivienda para todos" 
Viñeta 4:
Se ve a Juan jugando fútbol con otros jóvenes en una cancha pública.
Julio dice: "Practiquemos deportes de forma gratuita en los espacios públicos"
Ejemplos de historietas:

Comparación de Leyes:
Investiguen y comparen la Ley No. 342 con leyes similares de otros 5 países o regiones. Deben destacar similitudes y diferencias en sus cuadernos.
Dibujo de Derechos Juveniles:
Realizar 5 dibujos y 5 recortes de imágenes que representen los derechos y beneficios que la Ley No. 342 otorga a los jóvenes. Los dibujos y las imágenes deben tener etiquetas que expliquen lo que se muestra en las imágenes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario