LEY N°. 263 – LEY INTEGRAL CONTRA LA TRATA Y TRÁFICO DE PERSONAS
Realiza un mapa conceptual de manera creativa sobre el TEMA.NOTA: Debe tomar en cuenta la ley N° 263 para complementar el tema.
Observa, reflexiona y escribe tu punto de vista de los siguientes videos educativos:
Responde a las siguientes preguntas en base a la "LEY Nº 263 - LEY CONTRA LA TRATA Y TRAFICO DE PERSONAS"1. ¿Cuál es el objeto de la Ley Integral contra la Trata y Tráfico de Personas de Bolivia?2. ¿En qué marco normativo se desarrolla esta ley?3. ¿Cuáles son los fines de esta ley?4. ¿A quiénes se aplica esta ley? 5. ¿Cuáles son los principios y valores que rigen esta ley?6. ¿Cómo define esta ley la "explotación"?7. ¿Cómo define esta ley la "servidumbre"?8. ¿Cómo define esta ley el "turismo sexual"? 9. ¿Qué mecanismos de prevención establece esta ley?10. ¿Qué medidas de protección incluye esta ley para las víctimas?11. ¿Cómo define esta ley la revictimización? 12. ¿Qué medidas adicionales de protección establece esta ley para niños, niñas y adolescentes víctimas?13. ¿Qué modificaciones realiza esta ley al Código Penal de Bolivia?14. ¿Qué nuevos delitos incorpora al Código Penal?15. ¿Qué responsabilidades adicionales establece para la Policía Boliviana?16. ¿Qué modificaciones realiza al Código de Procedimiento Penal? 17. ¿Bajo qué condiciones se puede autorizar la interceptación de llamadas telefónicas?18. ¿Cómo se puede interponer una denuncia por trata y tráfico de personas según esta ley?19. ¿Qué establece esta ley sobre la imprescriptibilidad de los delitos?20. ¿Qué disposiciones incluye esta ley sobre la cooperación internacional?
Analiza y responde en bases a la Ley No. 263 los siguientes 5 casos hipotéticos:Caso 1:María de 16 años acude a ti para pedirte ayuda. Ella te cuenta que una amiga la había convencido de viajar a otro país para trabajar de niñera, pero al llegar le quitaron su pasaporte y la obligan a prostituirse. ¿Cómo procederías según lo establecido en la ley?Caso 2:La policía allana un prostíbulo donde encuentran a varias mujeres extranjeras en situación de explotación. El dueño del local alega que ellas trabajan voluntariamente. ¿Cómo deberían proceder las autoridades según esta ley?Caso 3:Juan de 12 años es encontrado mendigando en la calle. Se detecta que es obligado por una banda a pedir dinero. ¿Qué medidas especiales de protección deberían brindársele por ser menor de edad?Caso 4: Una ONG que lucha contra la trata de personas recibe amenazas por denunciar una red de tratantes. ¿Qué medidas puede solicitar esta ONG para proteger a sus integrantes según lo dispuesto en la ley?Caso 5:Pedro es contactado por una agencia de empleos para trabajar en el extranjero. Le aseguran un alto salario, pero debe pagar altas comisiones por el trámite. ¿Qué disposiciones de esta ley se estarían incumpliendo en este caso?
Analiza, reflexiona y responde a las siguientes preguntas bajo tu criterio personal. "Al momento de revisar se le preguntara 2 preguntas"1. ¿Cuáles son las principales causas que llevan a la trata y tráfico de personas en nuestro país/región? 2. ¿De qué manera la pobreza y la desigualdad social pueden aumentar el riesgo de caer en redes de trata y tráfico de personas?3. ¿Cómo podemos identificar situaciones sospechosas que podrían esconder casos de trata de personas? ¿Qué señales de alerta deberíamos conocer?4. Si fueras víctima de trata y tráfico de personas, ¿a quién acudirías para pedir ayuda y protección? ¿Conoces los recursos que existen para denunciar y buscar apoyo?5. ¿De qué forma crees que se podría prevenir de manera más efectiva la trata y tráfico de personas? ¿Qué medidas propondrías?6. ¿Consideras que las leyes y políticas actuales son suficientes para combatir la trata y tráfico de personas en nuestro contexto? ¿Qué mejoras o cambios sugerirías?7. ¿Cómo crees que los medios de comunicación podrían contribuir a visibilizar y concientizar sobre la problemática de la trata de personas?8. Si conocieras a una víctima de trata y tráfico de personas, ¿cómo buscarías brindarle apoyo y acompañamiento en su recuperación?9. ¿Qué acciones puede tomar cada uno de nosotros en nuestra vida diaria para prevenir la trata y tráfico de personas?10. ¿Cómo podemos exigir y promover una mayor acción por parte de las autoridades para combatir la impunidad en los casos de trata de personas?
Realiza una historieta a colores sobre el tema prevención y concientización sobre la trata y trafico de personas con el siguiente dialogo y personajes:"No olvides crear un título"Viñeta 1: José y Pedro caminan por la calle. José le dice a Pedro: "He escuchado que hay mucho tráfico de personas últimamente".Viñeta 2:Pedro responde: "Sí, es un problema grave. Debemos tener cuidado y estar alertas". Viñeta 3: Jaime y Lucía están en una parada de autobús. Un hombre se acerca a Lucía y le ofrece un trabajo. Lucía se niega y le dice a Jaime que no confía en ese hombre.Viñeta 4: Jaime felicita a Lucía: "Hiciste bien en no confiar. No debemos hablar con extraños".Viñeta 5: María camina sola por la calle de noche. José la ve y le dice: "María, no deberías caminar sola tan tarde, es peligroso".Viñeta 6: María responde: "Tienes razón José, partiré de ahora siempre acompañada".Viñeta 7:Pedro y Jaime ven un anuncio sospechoso de trabajo en el extranjero. Jaime dice: "Ten cuidado con esas ofertas, podría ser una trampa".Viñeta 8: Pedro asiente: "Tienes razón, desconfiaré de propuestas laborales fuera del país que parezcan demasiado buenas para ser reales".Viñeta 9:Lucía le comenta a María: "Siempre contémosle a alguien de confianza hacia dónde vamos y con quién para que estén al tanto". Viñeta 10: José, Pedro, Jaime, Lucía y María se reúnen. José dice: "Si estamos alertas y nos cuidamos entre todos, podemos prevenir la trata de personas".
Difusión de mensajes reflexivos:Buscar 10 imágenes en periódicos, revistas o imprime. Los recortes deben transmitir un mensaje en contra de la trata y trafico de personas. "Mínimo 2 planas"Ejemplo:

Observa, reflexiona y escribe tu punto de vista de los siguientes videos educativos:

Responde a las siguientes preguntas en base a la "LEY Nº 263 - LEY CONTRA LA TRATA Y TRAFICO DE PERSONAS"
1. ¿Cuál es el objeto de la Ley Integral contra la Trata y Tráfico de Personas de Bolivia?
2. ¿En qué marco normativo se desarrolla esta ley?
3. ¿Cuáles son los fines de esta ley?
4. ¿A quiénes se aplica esta ley?
5. ¿Cuáles son los principios y valores que rigen esta ley?
6. ¿Cómo define esta ley la "explotación"?
7. ¿Cómo define esta ley la "servidumbre"?
8. ¿Cómo define esta ley el "turismo sexual"?
9. ¿Qué mecanismos de prevención establece esta ley?
10. ¿Qué medidas de protección incluye esta ley para las víctimas?
11. ¿Cómo define esta ley la revictimización?
12. ¿Qué medidas adicionales de protección establece esta ley para niños, niñas y adolescentes víctimas?
13. ¿Qué modificaciones realiza esta ley al Código Penal de Bolivia?
14. ¿Qué nuevos delitos incorpora al Código Penal?
15. ¿Qué responsabilidades adicionales establece para la Policía Boliviana?
16. ¿Qué modificaciones realiza al Código de Procedimiento Penal?
17. ¿Bajo qué condiciones se puede autorizar la interceptación de llamadas telefónicas?
18. ¿Cómo se puede interponer una denuncia por trata y tráfico de personas según esta ley?
19. ¿Qué establece esta ley sobre la imprescriptibilidad de los delitos?
20. ¿Qué disposiciones incluye esta ley sobre la cooperación internacional?

Analiza y responde en bases a la Ley No. 263 los siguientes 5 casos hipotéticos:
Caso 1:
María de 16 años acude a ti para pedirte ayuda. Ella te cuenta que una amiga la había convencido de viajar a otro país para trabajar de niñera, pero al llegar le quitaron su pasaporte y la obligan a prostituirse. ¿Cómo procederías según lo establecido en la ley?
Caso 2:
La policía allana un prostíbulo donde encuentran a varias mujeres extranjeras en situación de explotación. El dueño del local alega que ellas trabajan voluntariamente. ¿Cómo deberían proceder las autoridades según esta ley?
Caso 3:
Juan de 12 años es encontrado mendigando en la calle. Se detecta que es obligado por una banda a pedir dinero. ¿Qué medidas especiales de protección deberían brindársele por ser menor de edad?
Caso 4:
Una ONG que lucha contra la trata de personas recibe amenazas por denunciar una red de tratantes. ¿Qué medidas puede solicitar esta ONG para proteger a sus integrantes según lo dispuesto en la ley?
Caso 5:
Pedro es contactado por una agencia de empleos para trabajar en el extranjero. Le aseguran un alto salario, pero debe pagar altas comisiones por el trámite. ¿Qué disposiciones de esta ley se estarían incumpliendo en este caso?

Analiza, reflexiona y responde a las siguientes preguntas bajo tu criterio personal. "Al momento de revisar se le preguntara 2 preguntas"
1. ¿Cuáles son las principales causas que llevan a la trata y tráfico de personas en nuestro país/región?
2. ¿De qué manera la pobreza y la desigualdad social pueden aumentar el riesgo de caer en redes de trata y tráfico de personas?
3. ¿Cómo podemos identificar situaciones sospechosas que podrían esconder casos de trata de personas? ¿Qué señales de alerta deberíamos conocer?
4. Si fueras víctima de trata y tráfico de personas, ¿a quién acudirías para pedir ayuda y protección? ¿Conoces los recursos que existen para denunciar y buscar apoyo?
5. ¿De qué forma crees que se podría prevenir de manera más efectiva la trata y tráfico de personas? ¿Qué medidas propondrías?
6. ¿Consideras que las leyes y políticas actuales son suficientes para combatir la trata y tráfico de personas en nuestro contexto? ¿Qué mejoras o cambios sugerirías?
7. ¿Cómo crees que los medios de comunicación podrían contribuir a visibilizar y concientizar sobre la problemática de la trata de personas?
8. Si conocieras a una víctima de trata y tráfico de personas, ¿cómo buscarías brindarle apoyo y acompañamiento en su recuperación?
9. ¿Qué acciones puede tomar cada uno de nosotros en nuestra vida diaria para prevenir la trata y tráfico de personas?
10. ¿Cómo podemos exigir y promover una mayor acción por parte de las autoridades para combatir la impunidad en los casos de trata de personas?

Realiza una historieta a colores sobre el tema prevención y concientización sobre la trata y trafico de personas con el siguiente dialogo y personajes:
"No olvides crear un título"
Viñeta 1:
José y Pedro caminan por la calle. José le dice a Pedro: "He escuchado que hay mucho tráfico de personas últimamente".
Viñeta 2:
Pedro responde: "Sí, es un problema grave. Debemos tener cuidado y estar alertas".
Viñeta 3:
Jaime y Lucía están en una parada de autobús. Un hombre se acerca a Lucía y le ofrece un trabajo. Lucía se niega y le dice a Jaime que no confía en ese hombre.
Viñeta 4:
Jaime felicita a Lucía: "Hiciste bien en no confiar. No debemos hablar con extraños".
Viñeta 5:
María camina sola por la calle de noche. José la ve y le dice: "María, no deberías caminar sola tan tarde, es peligroso".
Viñeta 6:
María responde: "Tienes razón José, partiré de ahora siempre acompañada".
Viñeta 7:
Pedro y Jaime ven un anuncio sospechoso de trabajo en el extranjero. Jaime dice: "Ten cuidado con esas ofertas, podría ser una trampa".
Viñeta 8:
Pedro asiente: "Tienes razón, desconfiaré de propuestas laborales fuera del país que parezcan demasiado buenas para ser reales".
Viñeta 9:
Lucía le comenta a María: "Siempre contémosle a alguien de confianza hacia dónde vamos y con quién para que estén al tanto".
Viñeta 10:
José, Pedro, Jaime, Lucía y María se reúnen. José dice: "Si estamos alertas y nos cuidamos entre todos, podemos prevenir la trata de personas".

Difusión de mensajes reflexivos:
Buscar 10 imágenes en periódicos, revistas o imprime. Los recortes deben transmitir un mensaje en contra de la trata y trafico de personas. "Mínimo 2 planas"
Ejemplo:


No hay comentarios:
Publicar un comentario