EL SOCIALISMO MILITAR

 

Tema #2

EL SOCIALISMO MILITAR

ACTIVIDAD N°1

Realiza un MAPA MENTAL sobre el tema: "EL SOCIALISMO MILITAR"
Debe dibujar imágenes o pegar recortes pequeñas, para cada subtitulo.
Ejemplo:

ACTIVIDAD N°2

Realiza una LINEA DEL TIEMPO a partir del año 1932 hasta 1940.
Debe trabajar con 10 eventos o fechas "años"
Cada evento o hito debe tener su imagen, esta sea impresa o dibujado.

ACTIVIDAD N°3

Busca 2 palabras de cada subtitulo, en total son 20.
Luego busca su significado en el diccionario de cada una de ellas.
Resalta en la cartilla la palabra.
NOTA: Esta actividad tiene un complemento, el cual se trabajara en aula.

ACTIVIDAD N°4

Realiza un dibujo de Germán Bush
Luego investiga la vida y los hechos de Germán Bush
La investigación debe tener igual o mas de 50 líneas.

ACTIVIDAD N°5

En base a la cartilla responde las siguientes preguntas:
  1. ¿Qué llevó al presidente Germán Busch a suicidarse el 23 de agosto de 1939?
  2. ¿Cuál fue el impacto de la Guerra del Chaco en la política y economía de Bolivia?
  3. ¿Qué papel jugó Germán Busch en la Guerra del Chaco y cómo influyó en su carrera política?
  4. ¿Por qué Germán Busch enfrentó a los barones del estaño, y cómo esto afectó su gobierno?
  5. ¿Qué medidas populares implementó Germán Busch que lo convirtieron en un líder nacionalista?
  6. ¿Qué significó el Decreto de junio de 1939 y por qué generó controversia?
  7. ¿Cómo afectó la derrota en la Guerra del Chaco a la moral nacional de Bolivia?
  8. ¿Qué cambios sociales se generaron en Bolivia tras la Guerra del Chaco?
  9. ¿Cómo influyó la participación de campesinos e indígenas en la Guerra del Chaco en la conciencia nacional?
  10. ¿Por qué el militarismo tomó el poder en Bolivia después de la Guerra del Chaco?
  11. ¿Qué aportes ideológicos destacó el Socialismo Militar en Bolivia?
  12. ¿Cómo se caracterizó el gobierno de David Toro en cuanto a su enfoque socialista?
  13. ¿Cuál fue el rol del Ministerio de Trabajo creado durante el gobierno de David Toro?
  14. ¿Cómo contribuyó la creación del Ministerio de Trabajo a la defensa de los derechos laborales?
  15. ¿Qué importancia tuvo la creación de YPFB en el contexto del socialismo militar?
  16. ¿Por qué fue tan relevante la Convención Nacional de 1938 en la historia política de Bolivia?
  17. ¿Cómo influyó la Guerra del Chaco en la creación del Departamento de Pando?
  18. ¿Qué inspiraciones extranjeras influyeron en la nueva Constitución boliviana de 1938?
  19. ¿Qué medidas incluyó la Constitución de 1938 para la protección de los derechos laborales y sociales?
  20. ¿Por qué Germán Busch cerró el parlamento y clausuró medios de prensa durante su gobierno?
  21. ¿Cuál fue la visión de Germán Busch sobre los capitalistas y cómo la expresó en sus discursos?
  22. ¿Qué papel jugó la expropiación y la intervención estatal en la economía boliviana bajo el socialismo militar?
  23. ¿Cuál fue la relación entre la educación indígena y la lucha por los derechos de los pueblos originarios en Bolivia?
  24. ¿Qué representó la Escuela Ayllu de Warisata en el contexto de la educación indígena?
  25. ¿Por qué la Escuela Ayllu de Warisata fue destruida y cuál fue su impacto en la educación boliviana?

ACTIVIDAD N°6

Actividad para los varones:
  • Copia 6 bases, del artículo 3 de la Ley Educativa N° 070 
Actividad para las mujeres:
  • Copia 6 fines, del artículo 4 de la Ley Educativa N° 070 

ACTIVIDAD N°7

  1. ¿Quiénes fueron los fundadores de la Escuela Ayllu de Warisata y cuál era su visión educativa?
  2. ¿Qué objetivos tenía la Escuela Ayllu de Warisata en relación con la educación indígena en Bolivia?
  3. ¿Cómo integraba la Escuela Ayllu de Warisata los saberes tradicionales indígenas con la educación formal?
  4. ¿Qué papel jugaron Avelino Siñani y Elizardo Pérez en la creación y desarrollo de la Escuela Ayllu?
  5. ¿Qué dificultades enfrentó la Escuela Ayllu de Warisata por parte de los terratenientes y sectores conservadores?
  6. ¿Cómo contribuyó la Escuela Ayllu de Warisata a la emancipación y el empoderamiento de las comunidades indígenas?
  7. ¿Qué innovaciones pedagógicas introdujo la Escuela Ayllu de Warisata en comparación con otros sistemas educativos de la época?
  8. ¿Por qué fue destruida temporalmente la Escuela Ayllu de Warisata y cómo se reactivó después de su cierre?
  9. ¿Qué relación tenía la Escuela Ayllu con la idea de educación productiva y comunitaria?
  10. ¿Qué impacto tuvo la Escuela Ayllu de Warisata en la política educativa de Bolivia?

ACTIVIDAD N°8

Realiza los siguientes dibujos a colores:
  • José David Toro Ruilova
  • José Luis Tejada Sorzano
  • Escuela Ayllu Warisata
  • Avelino Siñani y Elizardo Perez
  • Dibuja el mapa de perdidas territoriales de Bolivia

No hay comentarios:

Publicar un comentario