REVISIÓN HISTORIOGRÁFICA DEL TRABAJO INFANTIL Y ADOLESCENTE

 

REVISIÓN HISTORIOGRÁFICA DEL TRABAJO INFANTIL Y ADOLESCENTE

Realiza un resumen del TEMA.
Tomar en cuenta mas del 80% de los subtítulos.

Observa los siguientes videos y escribe un análisis sobre el trabajo infantil en Bolivia.


Observa los siguientes videos y escribe un análisis sobre el trabajo infantil en otras regiones del mundo:


Investiga, reflexiona y responde a las siguientes preguntas sobre los niños en Bolivia:
1. ¿Cuál es la situación actual de pobreza infantil en Bolivia y qué consecuencias acarrea?
2. ¿Cuáles son las principales causas de la desnutrición crónica infantil en el país? 
3. ¿De qué manera impacta el trabajo infantil en el desarrollo y los derechos de los niños bolivianos?
4. ¿Qué políticas públicas se deberían implementar para reducir la mortalidad infantil en Bolivia?
5. ¿Cómo afecta la migración a la estructura y la vida familiar de los niños bolivianos? 
6. ¿Cuáles son los principales retos para universalizar la educación primaria en Bolivia?
7. ¿Qué acciones se deberían tomar para mejorar la calidad de la educación pública para los niños?
8. ¿Cómo promover mayor inclusión y permanencia educativa de niños indígenas en Bolivia?
9. ¿De qué forma el cambio climático amenaza los derechos de los niños bolivianos?
10. ¿Cómo brindar mejor protección a los niños bolivianos ante la violencia doméstica?
11. ¿Qué programas existen en Bolivia para apoyar el desarrollo integral temprano de los niños? 
12. ¿Cómo garantizar el derecho a la identidad de niños indocumentados en Bolivia? 
13. ¿De qué manera se podría mejorar el acceso a salud de calidad para los niños de zonas rurales?
14. ¿Cuáles son los principales desafíos en el combate al abuso y la explotación sexual infantil?
15. ¿Cómo empoderar y promover la participación de niños y adolescentes en el país?
16. ¿De qué forma la discapacidad afecta las oportunidades y derechos de los niños en Bolivia? 
17. ¿Cómo reducir el embarazo adolescente y garantizar educación sexual integral en Bolivia?
18. ¿Cuál debería ser el rol de las familias, comunidades y escuelas en la protección infantil?
19. ¿Cómo promover estilos de vida saludable entre los niños para prevenir enfermedades?
20. ¿Qué políticas interculturales se necesitan para una educación pertinente a niños indígenas?
21. ¿De qué manera el machismo y los roles de género afectan a las niñas bolivianas?
22. ¿Cómo empoderar a niños y niñas bolivianos sobre sus derechos y responsabilidades? 
23. ¿Cuáles son los principales aportes de las culturas indígenas a la crianza infantil?
24. ¿Cómo abordar los retos de crianza en familias de niños con padres migrantes?
25. ¿De qué forma se podría incorporar más tecnología en la educación pública infantil?
26. ¿Cómo mejorar la resiliencia y autoestima de niños en situación de calle? 
27. ¿Qué acciones tomar para erradicar los castigos físicos y humillantes contra niños?
28. ¿Cómo promover una cultura de paz y resolución de conflictos entre niños desde pequeños?
29. ¿De qué manera se deberían modificar las leyes para una justicia juvenil restaurativa? 
30. ¿Cómo construir ciudades más amigables, inclusivas y seguras para los niños?
Con la ayuda de la LEY Nº 548 responde a las siguientes preguntas.

  1. Quienes son sujetos de derechos del CÓDIGO NIÑA, NIÑO Y ADOLESCENTE de acuerdo al artículo 5.
  2. Cuales son los derechos que establece el CÓDIGO NIÑA, NIÑO Y ADOLESCENTE a una persona
  3. Cuales son los DEBERES DE LA MADRE Y DEL PADRE de acuerdo al CÓDIGO NIÑA, NIÑO Y ADOLESCENTE
  4. Cuáles son las causales para la extinción de la autoridad materna o paterna.
  5. A quienes se les dice FAMILIA SUSTITUTA de acuerdo al CÓDIGO NIÑA, NIÑO Y ADOLESCENTE
  6. Que es “GUARDA” de acuerdo al CÓDIGO NIÑA, NIÑO Y ADOLESCENTE
  7. Que es “TUTELA” de acuerdo al CÓDIGO NIÑA, NIÑO Y ADOLESCENTE
  8. Cuáles son los requisitos para la niña, niño o adolescente a ser adoptada o adoptado
  9. Cuáles son los derechos y garantías de la niña, niño y adolescente con madre o padre privados de libertad
  10. En que consiste el derecho a opinar, participar y pedir
  11. Cuál es la EDAD MÍNIMA PARA TRABAJAR de acuerdo al artículo 129
  12. Cuáles son los DEBERES DE LA NIÑA, NIÑO Y ADOLESCENTE de acuerdo al artículo 158

Realiza una comparación sobre la realidad de las niñas y niños a través de 10 imágenes.
Ejemplo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario