LA LABOR DEL CENSISTA
Actividad 1Elabora un mapa conceptual sobre el tema: la labor del censista.
Para realizar esta actividad, toma como guía este ejemplo:Actividad 2
Investiga en diferentes fuentes y responde a las siguientes preguntas:
Investiga en diferentes fuentes y responde a las siguientes preguntas:
- ¿Qué es un censo y cuál es su propósito principal?
- ¿Cuál es la historia del censo en Bolivia?
- ¿Con qué frecuencia se realiza un censo en Bolivia y por qué?
- ¿Qué tipo de información se recopila durante un censo en Bolivia?
- ¿Cuáles son los desafíos comunes que enfrenta el proceso de censo en Bolivia?
- ¿Cómo se garantiza la precisión y la representatividad de los datos censales en Bolivia?
- ¿Cuáles son las diferencias entre un censo y una encuesta de muestra?
- ¿Quiénes son los responsables de llevar a cabo el censo en Bolivia y cómo se organiza?
- ¿Cuáles son las implicaciones políticas y económicas de los resultados del censo en Bolivia?
- ¿Cómo se utiliza la información del censo para la planificación y la toma de decisiones en el país?
- ¿Qué medidas se toman para proteger la privacidad de los ciudadanos durante el censo?
- ¿Cómo se aborda la inclusión de grupos minoritarios y comunidades remotas en el censo?
- ¿Cuál es la importancia de la educación pública sobre el censo en Bolivia?
- ¿Qué diferencias demográficas o sociodemográficas se han observado en los censos anteriores de Bolivia?
- ¿Cómo afecta el censo a la distribución de escaños en el Congreso o la representación política?
- ¿Cuál es la relación entre el censo y la asignación de recursos gubernamentales?
- ¿Cómo ha evolucionado la tecnología en el proceso de censo en Bolivia a lo largo de los años?
- ¿Qué impacto ha tenido el censo en la identificación de tendencias sociales y económicas en Bolivia?
- ¿Qué desafíos adicionales enfrenta el censo en un contexto de migración interna o internacional?
- ¿Cuáles son los cambios más recientes en el proceso de censo en Bolivia y cómo se espera que afecten a la recopilación de datos en el futuro?
Actividad 3
Comparación Internacional:
Imprime 3 cuestionarios censales de otros países latinoamericanos correspondiente al año 2022.
Comparación Internacional:
Compara los datos censales de Bolivia con otros 5 países de América Latina o del mundo.
Identifiquen similitudes y diferencias en la composición demográfica y en los desafíos que enfrenta Bolivia en comparación con otros países.
Actividad 4Imprime 3 cuestionarios censales de otros países latinoamericanos correspondiente al año 2022.
Nota. Los documentos deben ser tamaña carta o mas grandes, sobre todo ser legible.
Actividad 5
Observa los siguientes videos luego responde a las preguntas.
Observa los siguientes videos luego responde a las preguntas.
VIDEO 1
¿Cuándo se realizará el Censo de Población y Vivienda?
¿están dispuestos a ser censistas en el Censo del año 2024?
¿por qué es importante para el país el desarrollo del Censo?
VIDEO 2
¿Quiénes, de la Unidad Educativa, pueden ser censistas?
¿Por qué es importante participar como censistas voluntarios?
¿Qué haces unos días antes del Censo?
¿El Día del Censo, dónde te reunirás?
¿Para hacer el recorrido por las viviendas asignadas, qué utilizas?
¿Qué hará el censista el Día del Censo?
¿Si tienes dudas o consultas durante el recorrido, a quién recurres?
¿Qué haces después del Censo?
Actividad 6Con la ayuda de esta página: https://censo.ine.gob.bo/preguntas/
Responde las siguientes preguntas:
- ¿Qué es el censo de población y vivienda?
- ¿Cuál es el objetivo técnico del censo de población y vivienda?
- ¿Cuáles son los objetivos estratégicos del censo?
- ¿generalmente cada cuántos años se hacen los censos en el mundo?
- ¿con qué frecuencia se realizan los censos en Bolivia?
- ¿Qué pasos demanda realizar un censo de población y vivienda?
- ¿Qué pasos demanda realizar un censo de población y vivienda?
- ¿Cómo participan los gobiernos subnacionales en el desarrollo del censo?
- ¿Cuál es el proceso del censo?
- ¿Qué entidad se encarga de realizar el censo?
- ¿Cuáles son las características del censo?
- ¿Qué tipos de censo existen?, ¿Qué es un censo de hecho y un censo de derecho?
- ¿Quiénes realizan el censo en las ciudades y las áreas dispersas?
- ¿Qué es la actualización cartográfica estadística?
- ¿Para qué se realiza la actualización cartográfica estadística?
- ¿Quiénes realizan la actualización cartográfica estadística?
- ¿Qué preguntas realizan los actualizadores?
- ¿Quiénes hacen seguimiento al censo?
- ¿Cuáles son las razones para la reprogramación del censo?
- ¿Cuáles son las unidades que trabajan en el desarrollo del censo de población y vivienda?
- ¿Cuáles son los avances en la socialización del cuestionario censal?
- ¿por qué es importante la participación de la población en el proceso censal?
- ¿El censo toma en cuenta a las personas en cárceles, hospitales y en centros de acogida?
- ¿El INE tiene competencia en el tema de límites?
- ¿Quiénes son las autoridades habilitadas para solicitar la delimitación de unidades territoriales?
Actividad 7
Dibuja el mapa de Bolivia a colores luego coloca junto al mapa la cantidad de habitantes por departamento de acuerdo al censo de los años 2001 y 2012
Dibuja el mapa de Bolivia a colores luego coloca junto al mapa la cantidad de habitantes por departamento de acuerdo al censo de los años 2001 y 2012


No hay comentarios:
Publicar un comentario